viernes, 11 de marzo de 2016

QUIENES SOMOS











¿ QUIENES SOMOS?






Misión...


Somos una empresa dedicada a la comercialización de textiles, miscelánea y maquinaria para el estampado, donde utilizamos nuestra innovación, creatividad y sobre todo la importancia que le damos al producto para la satisfacción de nuestros clientes. Nos preocupamos por usar una materia prima de calidad para así poder ofrecer excelentes productos en el mercado.

Visión...


En 2020 T-Shirt Lab, será una empresa reconocida a lo largo del territorio Colombiano, ofreciendo servicios de venta y productos a sus clientes, generando innovación en maquinaria e insumos para el estampado de calidad, buscando siempre una mejora continua, precios cómodos y trabajando con responsabilidad social, para la satisfacción de nuestros clientes.















Objetivos Corporativos...

Comercializar maquinaria e insumos para el estampado en el mercado nacional, ofreciendo calidad y buenos productos y servicios a nuestros clientes, brindando precios cómodos y estampados personalizados.

  • Brindar un servicio cuya calidad y precio sea favorable para el bolsillo del cliente. 
  • Satisfacer las necesidades del cliente, adecuando continuamente nuestros servicios. 
  • Garantizar los mecanismos de calidad establecidos por la ley y los reglamentos. 


Políticas Empresariales...


Orientación al cliente:Conocimiento y satisfacción de las necesidades de los clientes para mantener relaciones de corto y largo plazo.

Compromiso con los resultados: Estamos empeñados en obtener los mejores resultados agregando valor a nuestros productos y servicios, aportando al desarrollo de nuestros clientes, proveedores, colaboradores y accionistas.



Valores y Principios Corporativos...

En t-shirt lab son importantes las relaciones de los trabajadores, y el trato a los clientes, es por ello que cuenta con unos valores y principios claves para el desarrollo de un ambiente cálido y armonioso de trabajo, de igual manera ofrecer calidad en el servicio y buen trato a los clientes. A continuación se explicara detalladamente los valores y principios de la empresa.


Trabajamos con honestidad: Para T-SHIRT LAB la Honestidad es el comportamiento basado en las buenas prácticas y costumbres para alcanzar una armonía en la sociedad permitiendo una mejor adaptación con el entorno respetando todos los derechos y valores fundamentales.


Es así como una empresa debe propender porque sus actividades siempre sean honestas y exigir así mismo a sus trabajadores, para que sus labores sean hechas con total rectitud y mucho esmero.

Somos Comprometidos: El personal de t-shirt lab cumple con la capacidad de sentir como propios los objetivos de la organización, esforzarse al máximo para cumplirlos, al igual que las obligaciones personales, profesionales y organizacionales así mismo influir esta conducta en el comportamiento de los demás colaboradores, con el fin de prestar un servicio de calidad a los clientes.

Actuamos con responsabilidad: Tanto a nivel personal como laboral en nuestra compañía el cliente interno responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad implica hacer las cosas bien desde la primera vez y mejorarlas para lograr el cumplimiento de requisitos.

Somos responsables:En t-shirt lab se genera un trato digno, franco, tolerante del trabajador consigo mismo y hacia los demás, comportándose de acuerdo con los valores morales, las buenas costumbres y las buenas prácticas profesionales, ofreciendo así no solo un ambiente armonioso de trabajo sino que también, un servicio eficiente a los clientes, preocupándose por su necesidad pero sobre todo atendiendo con el debido respeto que merece.

Actuamos con iniciativa: Nuestro personal se destaca ya que actúa pro-activamente y piensa en acciones futuras con el propósito de crear oportunidades o evitar problemas, aportando así a la mejora continua de la empresa.






SALUD OCUPACIONAL


IMPORTANCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL 


Para nuestra empresa es importante que todos y cada uno de sus empleados tengan un bienestar integral tanto físico como mental, para esto es necesario tener en cuenta varios aspectos o riesgos que corren cada uno de ellos al momento de desempeñar cada una de las responsabilidades que tiene a cargo; varios de estos riesgos son:

  • Riesgos biomecánicos
  • Riesgos Psicolaborales
  • Riesgos  De Seguridad
  • Riesgos Físicos 
  • Riesgos Químicos
  • Riesgos Biológicos 
  • Riesgos Naturales
Algunos de los riesgos mencionados anteriormente no causan tanto impacto a nuestra empresa ya que esta se dedica a la comercialización de insumos y maquinaria para el estampado.


Por esta razon tenermos la siguiente politica de seguridad:





De igual manera nuestra empres posee un plano donde se puede dar a conocer la estructura de nuestra sede principal, donde se puede visualizar las diferentes nacionalizaciones que posee nuestra empresa; como a continuación se muestran:


De igual manera se mostrara el plano en 3D 


                        

jueves, 10 de marzo de 2016

GLOSARIO

GLOSARIO SALUD OCUPACIONAL  


Acción correctiva: acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable. 


Acción de mejora: acción de optimización del sistema de gestión de la seguridad en el trabajo, para lograr las mejoras en el desempeño de la organización en la seguridad y salud en el trabajo de foma coherente con su politica. 

Acción preventiva: acción para eliminar o mitigar la(s) causa(s) de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable.

Actividad no rutinaria: actividad que no forma parte de la operación normal de la organización o actividad que la organización ha determinado como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución. 


Actividad rutinaria: actividad que forma parte de la operación normal de la organización, se ha planificado y es estandarizable. 

Alta dirección: persona o grupo de personas que dirigen o controlan una empresa.
Amenaza: peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presenta con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdida en lo bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestacion de servicios y los recursos ambientales. 



Auto-reporte de condiciones de trabajo y salud: proceso mediante el cual el trabajador o contratista reporta por escrito al empleador o contratante las condiciones adversas de seguridad y salud que identifica en su lugar de trabajo.
Centro de trabajo: Se entiende por centro de trabajo a toda edificación o área a cielo abierto destinado a una actividad económica en una empresa determinada.


Ciclo P.H.V.A: Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo a través de los siguientes pasos: 





PLANIFICAR: Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, encontrando qué cosas se están haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y determinando ideas para solucionar esos problemas.


HACER:
 Implementación de las medidas planificadas.


VERIFICAR: Revisar que los procedimientos y acciones implementados están consiguiendo los resultados deseados.


ACTUAR: Realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad y salud de los trabajadores.


Condiciones de salud: El conjunto de variables objetivas y de auto-reporte de condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinar el perfil sociodemográfico y morbilidad de la población trabajadora.


Condiciones y medio ambiente de trabajo: Aquellos elemnetos, agentes o factores que tiene influencias significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. quedan especificamente incluidos en esta definición, entre otros:
A) Las caracteristicas generales de los locales, instalaciones, máquinas, equipos, herramientas, materias primas, productos y demás útiles en el lugar de trabajo
B) los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, consentraciones o niveles de presencia
C) los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado anterior, que influyen en la generación de riesgos para los trabajadores
D) la organizacion y ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos o biomecánicos y psicosociales.


Descripcion sociodemográfica: perfil socio demográfico de la población trabajadora, que incluye la descripción de las caracteristicas sociales y demográficas de un grupo de trabajadores, tales como: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composición familiar, estrato socioeconómico, estado civil, raza, ocupación, área de trabajo, edad, sexo y turno de trabajo.


Salud: es el complemento de bienestar físico, mental y social del individuo y no solamente la ausencia de enfermedades.


Salud ocupacional: conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a la promoción, educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de los trabajadores, para protegerlo de los riesgos ocupacionales y ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo con sus condiciones fisiologicas.


Sistema general de riesgos laborales: Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinadas a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrolle.




Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. También se considera el ocurrido en el ejercicio de la función sindical. Igualmente el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.


Enfermedad laboral: la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral.

Condiciones de trabajo: es el conjunto de características de la tarea, del entorno y de la organización del trabajo, las cuales interactúan produciendo alteraciones positivas o negativas y que directa o indirectamente influyen en la salud y la vida del trabajador.

Matriz de riesgos: Metodología dinámica que permite la identificación, valoración y análisis de los factores de riesgo presentes en el ambiente laboral, facilitando la intervención sobre los mismos.

Priorización de riesgos: Es la valoración objetiva de los factores de riesgo, con el fin de desarrollar acciones de control, corrección y prevención en orden prioritario.

Comite paritario: Organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa. Los comités paritarios de Salud ocupacional deben ser integrados por los empresarios y los trabajadores. Debe ser un comité paritario, es decir, integrado por igual número de representantes de los empleadores y los trabajadores.


Riesgo: La probabilidad de ocurrencia de un evento de características negativas en el trabajo que pueden ser generados por una condición de trabajo capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador, como daño en los materiales o equipos o alteraciones del ambiente.

Ausentismo Laboral: se denomina al número de horas programadas que se dejan de trabajar como consecuencia de accidente de trabajo, enfermedad laboral o común.


Inspección de seguridad: es la detección de los riesgos mediante la observación detallada de áreas o puestos de trabajo y todas aquellas condiciones que puedan influir en la salud y seguridad de los trabajadores.

miércoles, 9 de marzo de 2016

LAS 5 S

LAS 5S



Se llama estrategia de las 5S porque representan acciones que son principios expresados con cinco palabras japonesas que comienza por S. Cada palabra tiene un significado importante para la creación de un lugar digno y seguro donde trabajar. Estas cinco palabras son:

·          Clasificar. (Seiri)
·          Orden. (Seiton)
·          Limpieza. (Seiso)
·          Limpieza Estandarizada. (Seiketsu)
·          Disciplina. (Shitsuke)


La estrategia de las 5S es un concepto sencillo que a menudo las personas no le dan la suficiente importancia, sin embargo, una fábrica limpia y segura nos permite orientar la empresa y los talleres de trabajo hacia las siguientes  metas concisas que permitan una mejora continua.Cuando nuestro entorno de trabajo está desorganizado y sin limpieza perderemos la eficiencia y la moral en el trabajo se reduce.



En t-shirt lab se plantea el uso de las 5 s de la siguiente forma:



SEIRI - CLASIFICAR
DESECHAR LO QUE NO SE NECESITA

Objetivo: contar con un área de trabajo donde únicamente existen los artículos y herramientas necesarios.

Pasos:
1.     Identificar todos los artículos innecesarios
2.     Eliminar todo aquello que definitivamente no se utiliza.
3.     Buscar un lugar de almacenamiento diferente para las cosas de uso poco frecuente.


La aplicación de las acciones Seiri preparan los lugares de trabajo para que estos sean más seguros y productivos


SEITON - ORDENAR
UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR

Objetivo: que exista un lugar para cada artículo, adecuando a las rutinas de trabajo, listos para utilizarse y con su debida señalización.

Pasos:
1.     Asigna e identifica un lugar para cada artículo.
2.     Determina la cantidad exacta que debe haber en cada articulo
3.     Asegura que cada artículo esté listo para usarse
4.     Crea los medios para asegurar que cada artículo regrese a su lugar.


La herramienta adecuada para hacer que esto se cumpla seria entonces utilizar códigos de color y una señalización adecuada. Aplicar Seiton en mantenimiento tiene que ver con la mejora de la visualización de los elementos de las máquinas e instalaciones industriales.




SEISO – LIMPIAR
LIMPIAR EL SITIO DE TRABAJO Y LOS EQUIPOS Y PREVENIR LA SUCIEDAD Y EL DESORDEN

Objetivo: establecer una metodología de limpieza que evite que el área de trabajo se ensucie

Pasos:
1.     identifica los materiales necesarios y adecuados para la limpieza del área de trabajo
2.     asigna un lugar adecuado y funcional a cada artículo utilizado para mantener limpia el área de trabajo
3.     establecer métodos de prevención que eviten que se ensucie el área
4.     implementa las actividades de limpieza con rutina.


La limpieza se relaciona estrechamente con el buen funcionamiento de los equipos y la habilidad para producir artículos de calidad. La limpieza implica no únicamente mantener los equipos dentro de una estética agradable permanentemente. Seiso implica un pensamiento superior a limpiar. Exige que realicemos un trabajo creativo de identificación de las fuentes de suciedad y contaminación para tomar acciones de raíz para su eliminación,



SEIKETSU - ESTANDARIZAR

PRESERVAR ALTOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN, ORDEN Y LIMPIEZA

Objetivo: desarrollar condiciones de trabajo que eviten retroceso en las primeras 3 s

Pasos:
1.     estandarizar todo, hacer visible lo estandarizado.
2.     Implementar métodos que faciliten el comportamiento apegado a los estándares.
3.     Contener toda la información sin que tenga que buscarse o solicitarse. 

Seiketsu es la metodología que nos permite mantener los logros alcanzados con la aplicación de las tres primeras "S". Si no existe un proceso para conservar los logros, es posible que el lugar de trabajo nuevamente llegue a tener elementos innecesarios y se pierda la limpieza alcanzada con nuestras acciones.





SHITSUKE - DISCIPLINA
CREAR HÁBITOS BASADOS EN LAS 4'S ANTERIORES

Objetivo: alcanzar una calidad de museo en todas las áreas de la empresa, desde individuos hasta la organización.

Pasos:
1.     Haz visibles los resultados de las 5 s
2.     Provoca la crítica constructiva con otras áreas  y hasta empresas.
3.     Promueve las 5 s en toda la empresa mediante esquemas promocionales
4.     Provoca la participación de todos en la generación de ideas para fomentar y mejorar las disciplina en las 5 s


las cuatro "S" anteriores se pueden implantar sin dificultad si en los lugares de trabajo se mantiene la Disciplina. Su aplicación nos garantiza que la seguridad será permanente, la productividad se mejore progresivamente y la calidad de los productos sea excelente.